DeepSeek: La IA que ayuda a democratizar el futuro digital

IA Marketing Digital

La inteligencia artificial es parte de nuestra vida cotidiana, con modelos como ChatGPT, Gemini y Claude liderando la innovación bajo un enfoque cerrado.
Sin embargo, nuevas empresas como MistralAI y DeepSeek apuestan por la democratización de la IA con modelos de código abierto.
DeepSeek ha llamado la atención con su modelo R1, capaz de competir con gigantes como OpenAI y Google con una inversión mucho menor. Pero, ¿qué es DeepSeek y cuál es su origen?

1. Introducción
2. Entrenamiento innovador
3. Impacto de DeepSeek más allá de los aspectos técnicos
4. Conclusión: Un Cambio de Paradigma en el Uso de la IA

No es secreto para nadie, que la inteligencia artificial, cada día está más presente en nuestras vidas, hemos normalizado utilizar en nuestra vida diaria, distintos modelos de lenguaje que nos hacen la vida más sencilla, nos ayudan a resolver nuestros problemas o simplemente nos hacen tener cierta sensación de compañía a la hora de pensar.

Los grandes competidores, como OpenAi, Google y Anthropic, han liderado con modelos avanzados y herramientas muy potentes como ChatGpt, Gemini y Claude, esta nueva manera de afrontar el día a día, marcando un gran ritmo de innovación, pero con un enfoque de código de propietario, donde el acceso y control sobre estos modelos y herramientas están restringidos a sus propias plataformas.

En los últimos tiempos, han empezado a surgir nuevos competidores que apuestan por un enfoque de código abierto, teniendo un objetivo común: la democratización de la IA. Empresas como Mistral AI y DeepSeek, están encabezando esta nueva ola de modelos de lenguaje de código abierto, buscando en algunos casos mayor transparencia y seguimiento de regulaciones normativas y en otros simplemente se más accesibles y generar ese valor que los pueda diferenciar de los grandes competidores.

Con las últimas noticias conocidas sobre el modelo R1 de DeepSeek, se ha levantado un particular interés, ya que el modelo se destaca por tener un razonamiento avanzado comparable con los modelos más sofisticados de OpenAi y Google, habiendo invertido una fracción del presupuesto que suelen invertir estas compañías, pero ¿Qué es DeepSeek? ¿Cuál es su origen?

¿Qué propósitos tiene?

DeepSeek es una empresa de origen chino, dedicada a la inteligencia artificial. Su nombre, proviene de combinar el termino Deep = profundo y Seek = buscar, con la finalidad de reflejar su enfoque en el desarrollo de modelos de IA avanzados con una fuere capacidad de análisis y generación de texto. Lo que la ha diferenciado de OpenAi o Google, es que como se menciona anteriormente, han optado por la democratización de la IA, proporcionando herramientas que permitan a los usuarios ejecuciones locales, sin necesidad de conexiones a la nube y sin dependencias de una suscripción de pago. Para poder entender un poco más el propósito de DeepSeek, es necesario listar los tres pilares fundamentales, con los cuales quieren redefinir el acceso a la IA.

  1. Código abierto y transparencia: Han optado por publicar modelos de IA accesibles para todo el mundo y que a su vez pueden ser modificados dependiendo las necesidades del usuario.
  2. Ejecución local y privacidad: Estos modelos tienen la capacidad de operar sin conexión a internet, evitando el envío de datos sensibles a servidores externos, dándole así a los usuarios un mayor control sobre la información procesada y generada.
  3. Accesibilidad: Facilitar el uso de IA en entornos donde la conectividad es costosa o limitada, generando así una gran alternativa en contraparte a los modelos comerciales de pago.

Ya sabiendo un poco más de DeepSeek, podemos enfocarnos en su modelo más reciente DeepSeek-R1 y en las razones por las cuales ha generado un impacto significativo en la industria de la IA.

Entrenamiento innovador

Una de las claves por las cuales DeepSeek ha sido noticia mundial, es porque revoluciono el campo de la inteligencia artificial mediante un enfoque innovador en sus métodos de entrenamiento, pero ¿en qué se basan estas técnicas?

Antes de lanzar DeepSeek-R1, existió un modelo predecesor, conocido como DeepSeek-R1-Zero, este modelo fue entrenado utilizando únicamente aprendizaje por refuerzo (RL – Reinforcement Learning), es decir, se entrenó sin ajuste fino tradicional ni datos supervisados. El objetivo de R1-Zero, era aprender a razonar de manera autónoma, explorando distintas estrategias sin necesidad de supervisión humana y aunque desarrollo buenas capacidades de razonamiento, tenía deficiencias sobre todo en la coherencia lingüística, lo cual afectaba la legibilidad y calidad de sus respuestas.

A partir de este punto, empieza la creación del modelo R1, el cual no solo se basó en el entrenamiento previo de R1-Zero, sino que además aprovechó sus capacidades para crear datos sintéticos, que utilizaría para ahora sí, hacer ajuste fino supervisado (SFT – Supervised Fine-Tunning) y mejorar la calidad y coherencia de las respuestas de su modelo.

En conclusión, gracias a estas técnicas, DeepSeek logró reducir significativamente su dependencia de grandes volúmenes de datos etiquetados para el ajuste fino del modelo, optimizando los costes (aunque aún no está del todo claro los costes totales) y recursos computacionales, además de demostrar que todavía hay mucho campo de innovación por explorar en el entrenamiento de modelos de IA. DeepSeek ha evidenciado que estamos apenas viendo la punta del iceberg en lo que respecta al desarrollo y evolución de la inteligencia artificial.

Más allá de los aspectos técnicos, lo que realmente está posicionando a DeepSeek como una revolución en la inteligencia artificial es su capacidad de ser altamente personalizable, accesible y funcional sin necesidad de conexión a internet, todo mientras ofrece un control de privacidad significativo.

Impacto de DeepSeek más allá de los aspectos técnicos:

Lo que realmente está posicionando a DeepSeek como una revolución en la inteligencia artificial es su capacidad de ser altamente personalizable, accesible y funcional sin necesidad de conexión a internet, todo mientras ofrece un control de privacidad significativo.

DeepSeek cambia este paradigma al ser un modelo de código abierto y gratuito, que puede ejecutarse en equipos personales sin depender de servidores externos. Esto democratiza el acceso a la inteligencia artificial, permitiendo que más personas y empresas puedan experimentar con modelos avanzados sin incurrir en altos costos.

Uno de los mayores problemas de las IA comerciales es la dependencia de la nube. Al utilizar ChatGPT o Gemini, todos los datos ingresados son procesados en servidores de OpenAI o Google, lo que genera preocupaciones sobre la privacidad y el control de la información. DeepSeek-R1, puede ejecutarse de manera completamente local, sin necesidad de conexión a internet. Esto significa que los usuarios pueden procesar información confidencial o realizar tareas de IA sin preocuparse por el almacenamiento o monitoreo de sus datos en servidores de terceros. Este factor es especialmente valioso para empresas, investigadores y gobiernos que requieren mayor control sobre la información que manejan.

Gracias a su código abierto, los desarrolladores pueden ajustar el modelo según necesidades específicas, entrenarlo con datos propios y optimizarlo para industrias concretas, como la medicina, la educación o la ingeniería. Esto abre la puerta a una nueva generación de IA adaptada a casos de uso específicos en lugar de depender de soluciones genéricas.

Conclusión: Un Cambio de Paradigma en el Uso de la IA

DeepSeek no solo ha demostrado que es posible entrenar modelos avanzados de manera eficiente y con menos recursos, sino que también plantea un nuevo paradigma en la forma en que la inteligencia artificial puede integrarse en el día a día.

Al ofrecer un modelo accesible, privado y personalizable, DeepSeek-R1 tiene el potencial de convertirse en una de las herramientas más disruptivas en el ecosistema de IA, brindando a usuarios y empresas el control total sobre sus modelos de lenguaje. Si la IA debe ser verdaderamente democrática, DeepSeek ha dado un paso firme en esa dirección.

 

Compartir artículo